Actualizado en octubre de 2025

Si notas que las marchas entran duras o rascan, que hay ruidos extraños, vibraciones al conducir, fugas de aceite, olor a quemado o que las marchas se te salen solas, es señal de que la caja de cambios puede estar fallando, por lo que debes mandarla a revisar.

Esto no significa que deberías cambiarla, puede ser que solo necesite un pequeño cambio.

Nuestros expertos tienen años de experiencia reparando cajas de cambios de distintas marcas, escríbenos por WhatsApp para consultar una cita y ver el estado de tu coche para un diagnóstico más preciso.

También te invitamos a seguir leyendo. Aquí te enlistamos cuáles son las señales de que algo anda mal en tu caja de cambios, te explicamos cuándo cambiarla, y te enseñamos qué causa que se deteriore antes de tiempo.

¿Cómo saber si mi caja de cambios está mal?

Hay ciertas señales que te indican que la caja de cambios está presentando problemas.

Si eres rápido y puedes mandarla a revisar a tiempo, te ahorrarás un daño mayor y miles de euros en reemplazo:

  • Dificultad para meter marchas: si entran duras, rascan o no entran, es señal de problemas internos o aceite viejo.
  • Ruidos extraños: zumbidos, golpes o chirridos al cambiar de marcha indican desgaste de engranajes.
  • Vibraciones al conducir: si notas vibraciones al acelerar o en ciertas marchas, algo falla dentro de la caja.
  • Fugas de aceite: si hay aceite debajo del coche, la caja no está bien lubricada y se desgasta rápido.
  • Olor a quemado: el aceite quemado indica que la caja trabaja sin suficiente lubricación.
  • Marchas que se salen solas: es un signo claro de desgaste y de que hay que revisarla ya.

¿Dudas si vale la pena reparar tu caja de cambios? Descubre cuándo conviene hacerlo: aquí.

¿Cuándo hay que cambiar la caja de cambios?

Cómo saber si debo cambiar la caja de cambios

La caja de cambios solo hay que cambiarla cuando los problemas son graves y ya no se pueden arreglar con mantenimiento. Estos pueden ser:

  • Marchas que no entran ni con aceite nuevo
  • Ruidos fuertes constantes
  • Fugas importantes o aceite quemado
  • Marchas que se salen solas
  • Reparaciones internas que salen casi igual que cambiarla

Si la caja funciona bien, no hace falta reemplazarla por calendario, basta con hacer mantenimiento preventivo: cambiar el aceite según el tipo y revisar fugas, ruidos y el embrague o convertidor de par en las revisiones grandes.

¿Cómo se rompe la caja de cambios?

La caja de cambio no se rompe en 24 horas. Se trata de un proceso de semanas, mal uso, y mal mantenimiento. Aquí te enlistamos los principales promotores de su deterioro:

  • Falta de lubricación: si el aceite está viejo, sucio o hay fugas, los engranajes se desgastan y se pueden gripar.
  • Mal uso del embrague: apoyar la mano en la palanca, dejar el pie en el embrague o reducir sin usarlo desgasta los sincronizadores y discos.
  • Cambios bruscos de marcha: forzar marchas o cambiar a alta velocidad puede dañar engranajes.
  • Sobrecarga: llevar mucho peso o subir cuestas en marchas altas fuerza la caja.
  • Desgaste natural: con el tiempo, los componentes internos se gastan, sobre todo en coches con muchos kilómetros.
  • Fallo de piezas internas: un rodamiento o piñón puede romperse por fatiga o defectos, causando daños graves.

Entérate de cuánto cuesta el mantenimiento de una caja de cambios automática en España y evita averías costosas: sigue leyendo aquí.  

Manda a revisar tu caja de cambios con Autoreparaciones Sánchez

¿Consideras que tu caja de cambios no funciona bien? Contamos con expertos que pueden encontrar la falla y repararla en poco tiempo, ahorrándote dolores de cabeza y miles de euros. Puedes agentar tu consultar si nos llamas al 661 00 40 67.

Tenemos experiencia revisando y reparando la caja de cambios de distintos vehículos, como: Audi, BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Peugeot, Ford, Renault, Toyota, Nissan, Opel, Kia, Hyundai, Volvo, etc. Aquí puedes mirar todas las marcas de vehículos con las que hemos trabajado.

Call Now Button