Actualizado en octubre de 2025
Hay 5 tipos de cajas automáticas y cada una tiene lo suyo. La razón de que existan tantas es porque cada marca quiso lograr lo mismo: hacer más cómodo y eficiente el manejo, pero con soluciones diferentes.
Unas priorizan suavidad, otras ahorrar gasolina, otras ser más deportivas, otras ser más baratas y algunas adaptarse a híbridos o eléctricos. Al final no es que sobren, sino que cada una existe para cubrir necesidades distintas.
¿Cuáles son los tipos de cajas de cambio automáticas?
Sigue leyendo para conocer cuáles son los tipos cajas de cambios automáticas:
La automática convencional
La automática convencional es la más clásica y confiable, funciona con un convertidor de par y engranajes planetarios que hacen los cambios solos, lo bueno es que es muy suave y resistente.
Es ideal para SUVs y autos grandes porque aguanta motores potentes, aunque su desventaja es que suele gastar más gasolina que otros tipos más modernos.
Conoce cuánto cuesta cambiar una caja de cambios manual y qué factores influyen en el precio: esto es lo máximo que puedes invertir en ella.
La CVT
La CVT es una caja automática que no tiene cambios fijos, usa poleas y correa para hacer la transmisión continua, lo que la hace súper suave y eficiente en gasolina porque el motor siempre trabaja en su mejor rango.
Es común en autos japoneses como Toyota, Nissan y Honda. Está pensado para ir por la ciudad, aunque a algunos no les gusta porque no se siente tan deportiva y el motor suena como “estirado” cuando aceleras fuerte.
La de doble embrague
La caja de doble embrague es una automática pensada para cambios súper rápidos y deportivos porque usa dos embragues, uno para marchas pares y otro para impares, así siempre tiene la siguiente lista.
Lo bueno es que combina rapidez, suavidad y eficiencia en gasolina, muy usada en marcas como Volkswagen, Audi o BMW, aunque su punto débil es que puede salir cara de reparar si se daña.
La automatizada (AMT)
La AMT es como una caja manual que cambia sola gracias a un actuador, así no necesitas embrague, y lo bueno es que es barata y fácil de mantener, por eso se ve en autos económicos y algunos camiones.
Lo malo es que los cambios no son tan suaves y a veces se sienten un poco lentos.
Las e-CVT
Las e-CVT son cajas que se usan en híbridos y eléctricos. No tienen marchas tradicionales y ajustan todo el tiempo la transmisión usando motores eléctricos y engranajes, lo que hace que el auto sea muy eficiente, suave y silencioso al acelerar.
¿Sabías que BMW utiliza distintos tipos de cajas de cambios según el modelo? Averigua cuál lleva el tuyo aquí.
Manda a revisar tu caja de cambios con Autoreparaciones Sánchez
¿Consideras que tu caja de cambios no funciona bien? Contamos con expertos que pueden encontrar la falla y repararla en poco tiempo, ahorrándote dolores de cabeza y miles de euros. Puedes agentar tu consultar si nos llamas al 661 00 40 67.
Tenemos experiencia revisando y reparando la caja de cambios de distintos vehículos, como: Audi, BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Peugeot, Ford, Renault, Toyota, Nissan, Opel, Kia, Hyundai, Volvo, etc. Aquí puedes mirar todas las marcas de vehículos con las que hemos trabajado.